Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Sistema nervioso humano explicado

https://www.miracle-ear.com/content/dam/amplifon-america/us/content-factory/photos/blog/april-blogs-2023/RombergTest.jpg/jcr:content/renditions/cq5dam.web.1280.1280.jpeg

¿Qué es el sistema nervioso?

El sistema nervioso es una estructura intricada de células especializadas responsables de la coordinación de las actividades y reacciones del organismo humano. Este sistema es crucial para nuestra habilidad de desplazarnos, entender nuestro entorno y conservar funciones corporales vitales como la respiración y la digestión.

Estructura del sistema nervioso

El sistema nervioso se divide principalmente en dos componentes: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Este está constituido por el cerebro y la médula espinal. El cerebro actúa como el centro de control del organismo, gestionando la información sensorial, tomando decisiones y enviando instrucciones a los músculos. La médula espinal funciona como un canal de comunicación entre el cerebro y el organismo, transmitiendo señales hacia y desde el cerebro.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Este sistema comprende todos los nervios que se extienden fuera del SNC. Se organiza en dos partes: el sistema nervioso somático, que maneja los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos; y el sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como el ritmo cardíaco y la digestión. El sistema autónomo, a su vez, se subdivide en el sistema simpático y el parasimpático, los cuales colaboran para mantener el equilibrio en el organismo.

Funciones del sistema nervioso

Las funciones del sistema nervioso son vitales para el cuerpo.

Percepción y reacción de los sentidos: Las células especializadas son capaces de identificar estímulos del ambiente interno y externo. Por ejemplo, al entrar en contacto con un objeto caliente, los sensores en la piel transmiten impulsos al cerebro para interpretar el calor y sugerir retirar la mano de la fuente caliente.

Control motor: El cerebro coordina los movimientos musculares esqueléticos, ya sean voluntarios (como correr) o reflejos (como retirarse rápidamente al tocar una superficie caliente).

Función cognitiva: El cerebro es también el asiento de funciones cognitivas complejas como el pensamiento, el aprendizaje, la memoria y el lenguaje, permitiéndonos interpretar, analizar y reaccionar de manera adecuada a nuestro entorno.

Equilibrio homeostático: El sistema nervioso autónomo colabora en el mantenimiento de la homeostasis. Por ejemplo, ajusta la temperatura del cuerpo y armoniza los niveles de hormonas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo.

Importancia de la salud del sistema nervioso

Preservar un sistema nervioso sano es esencial para el bienestar general. Afecciones como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple muestran cómo los daños al sistema nervioso pueden influir significativamente en la calidad de vida. Elementos como una alimentación balanceada, actividad física constante y evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas son importantes para mantener la salud del sistema nervioso.

Resumen

El sistema nervioso es crucial no solo para vivir, sino también para experimentar una vida completa y operativa. Su habilidad para manejar información y reaccionar ante nuestro entorno es lo que nos habilita para relacionarnos con el mundo de manera valiosa. A pesar de que las investigaciones en curso aumentan nuestro conocimiento, cada descubrimiento nuevo subraya la relevancia de esta intricada y asombrosa red biológica. La consciencia y el cuidado de nuestro sistema nervioso son vitales para promover un estado de salud total.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Ayuno intermitente: consejos para adaptarse

  • Estragos de la deshidratación laboral en el rendimiento

  • Infartos cerebrales: principal causa de muerte en siete países africanos

  • Ayuno intermitente: consejos para adaptarse