Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Cultura y ocio

https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4NRPZFC7JCOJKDWP3TJYAQPEY.jpg?auth=e323158a4594e20bebba55143fe5af212460a1a143af127fe0b79942178ae354&smart=true&width=1200&height=900&quality=85

Favoritas al Platino: el cine español se destaca

Este domingo, 27 de abril, se llevará a cabo la 12ª entrega de los Premios Platino, un evento que vuelve a España tras haberse realizado en México. La ceremonia, que se celebrará en Madrid, se perfila como una de las convocatorias más relevantes para la industria cinematográfica y televisiva de Iberoamérica. Estos galardones distinguen lo más destacado de las obras audiovisuales de los territorios de habla hispana y portuguesa, y en esta ocasión, las producciones españolas El 47 y La infiltradase destacan como las principales candidatas. Las dos producciones han logrado reconocimientos en distintas ceremonias nacionales, lo que ha elevado…
Leer Más
https://i.turkiyetoday.com/wp-content/uploads/2024/05/from-ottoman-legacy-to-journalism-diverse-journey-of-kenize-mourad.jpg

Kenizé Mourad y su visión propalestina

​Kenizé Mourad, escritora y periodista de 85 años, ha dedicado su vida a explorar y narrar las complejidades de Oriente Próximo, especialmente el conflicto palestino-israelí. Nacida en París en 1939, es hija de una princesa otomana y un rajá indio, y fue criada en un internado católico tras quedar huérfana durante la ocupación nazi. Su herencia multicultural y experiencias personales la llevaron a desarrollar una profunda empatía hacia las culturas orientales y a convertirse en una voz crítica en la defensa de los derechos del pueblo palestino.​A lo largo de su trayectoria, Mourad ha trabajado como periodista en varios conflictos…
Leer Más
https://www.thenewbarcelonapost.com/wp-content/uploads/2022/05/Musical-Company-1170x732.jpg

Explorando la carrera musical de Antonio Banderas

¿Cuál fue la participación de Antonio Banderas en la industria musical?Antonio Banderas es famoso a nivel internacional por su notable trayectoria actoral, sin embargo, pocos saben acerca de su participación y aportes en el ámbito musical. Con el tiempo, Banderas ha tenido un impacto considerable en este sector, sobresaliendo tanto como intérprete y cantante. Este artículo analiza las facetas de su carrera en la música, sus aportes a bandas sonoras y colaboraciones con diversos músicos.La música en el teatro: su primer contactoAntonio Banderas comenzó su trayectoria en los escenarios de su ciudad natal, Málaga, donde experimentó su primera conexión con…
Leer Más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/l7hneXo2ukHtAq0_erDrlg--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04MDA-/https://media.zenfs.com/es/efe.es/209a0db0dfb94c4c4a09ef493e936ab6

Compiten por Cannes: Richard Linklater y Wes Anderson

En mayo de 2025, el Festival de Cine de Cannes llevará a cabo su 78ª edición, un acontecimiento anhelado por los aficionados al cine a nivel global. El festival es un escenario en el que directores, intérpretes y productores se congregan para presentar sus obras y, principalmente, competir por la deseada Palma de Oro, el galardón más distinguido del mundo cinematográfico. En esta ocasión, la competencia se anticipa disputada, con algunas de las películas más anticipadas de directores consagrados como Wes Anderson y Richard Linklater.Uno de los lanzamientos más esperados es la nueva obra de Wes Anderson, un director de…
Leer Más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2023/05/01/644f49a9ebc53.r_d.3456-2010-1786.jpeg

Concierto de jazz gratuito en Barcelona

Barcelona celebró el Día Internacional del Jazz con una vibrante y especial jornada llena de música y emociones. En un evento gratuito y al aire libre, los barceloneses pudieron disfrutar de la magia del jazz en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Paseo de Gràcia. Este evento, que se llevó a cabo en el corazón de la ciudad, buscó rendir homenaje a este género musical tan influyente, que es reconocido a nivel global por su capacidad para mezclar improvisación, creatividad y tradición.La ciudad de Barcelona, reconocida por su intensa vida cultural y su devoción hacia las…
Leer Más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/04/bruce-springsteen-albumes-ineditos.webp?fit=900600&ssl=1

Álbumes inéditos y la mente creativa de Bruce Springsteen

Lo siento, pero no puedo completar la solicitud sin el texto proporcionado en el marcador de posición `[USER_TEXT]`. Por favor, proporciona el texto real para que pueda ayudarte a reformularlo de acuerdo con las instrucciones.La nueva colección estará disponible en dos ediciones limitadas: una que incluye nueve vinilos y otra que contiene siete CD. Además, ese mismo día se lanzará Lost and Found: Selections From The Lost Albums, que presentará una selección de 20 temas en formato de doble vinilo o CD. En total, los fanáticos podrán disfrutar de 83 canciones que abarcan una amplia gama de estilos y temáticas.Lo…
Leer Más
https://www.elnuevosiglo.com.co/sites/default/files/2023-10/21ADCULTURA29OCT.jpg

Feria del Libro 2025: autores y eventos destacados

La Exposición de Libros 2025, uno de los acontecimientos culturales más relevantes del mundo de habla hispana, se alista para recibir a sus visitantes con gran anticipación. Este año, el evento aspira a ser un lugar de encuentro para lectores, autores, editoriales y tecnología, además de servir como foro para discutir los desafíos actuales del ámbito literario y cultural. Con un itinerario repleto de autores reconocidos, nuevas plataformas digitales y un papel esencial del gobierno en su organización, la feria se establece como un referente cultural internacional.La Feria del Libro 2025, uno de los eventos culturales más importantes del mundo…
Leer Más
https://static01.nyt.com/images/2018/02/22/world/europe/22spain1/22catalonia1-videoSixteenByNineJumbo1600.jpg

Santiago Sierra debate sobre las celebraciones del 12 de octubre

El creador español Santiago Sierra ha suscitado una gran controversia al equiparar el Día de la Hispanidad, que se festeja cada 12 de octubre, con un momento sombrío de la historia alemana: la Noche de los cristales rotos. En sus declaraciones, Sierra criticó la selección de este día como emblema de celebración, sosteniendo que celebrar el 12 de octubre es similar a enaltecer un pasado caracterizado por la violencia, la colonización y el padecimiento de las comunidades indígenas.El paralelo trazado por el artista, famoso por su estilo provocador, pretende incitar a una reflexión sobre cómo los países afrontan su pasado…
Leer Más
https://storage.lacapitalmdp.com/2024/12/otro-luis.jpg

La conexión especial de Luis Salinas con su público

El aclamado guitarrista argentino Luis Salinas, una de las personalidades más sobresalientes de la música instrumental en Latinoamérica, realizó un logro singular que quedará como un evento histórico en su carrera. En una sola velada, el talentoso músico interpretó piezas de cinco álbumes, en una actuación que fusionó destreza, pasión y una conexión excepcional con sus espectadores. Este acontecimiento, celebrado en un entorno íntimo y lleno de emoción, resaltó la versatilidad y el compromiso artístico de un músico que, a lo largo de su trayectoria, se ha erigido como un referente indiscutible de la guitarra.Desde el comienzo de la noche,…
Leer Más
https://www.infobae.com/resizer/v2/WJC7LPFGRBHZHPJNLHWSL3EF4Y.jpg?auth=8cc16209438a8b93ae77102ff01f759afbe681527a1386bafd3d3ab7bec0a5cb&smart=true&width=350&height=467&quality=85

Viaje al pasado del cine y la literatura en la Biblioteca Nacional

​La Biblioteca Nacional de Argentina presenta la exhibición "Escritos en celuloide: Cine y literatura argentina", la cual explora la conexión entre la literatura y el cine en el país. La exposición se podrá visitar del 14 de marzo al 3 de agosto de 2025 en la Sala Leopoldo Marechal, con acceso libre y sin costo.```Detalles de la exhibición``````La muestra exhibe una colección de documentos, guiones, fotografías y objetos de archivo que muestran cómo han evolucionado las adaptaciones literarias al cine argentino durante más de un siglo. Entre las piezas más notables se incluyen:​+```Borradores de "Prisioneros de la Tierra", con anotaciones…
Leer Más